La papaya es originaria de América Tropical, donde ya era cultivada antes del descubrimiento de América. Desde allí fue llevada a otras zonas por los españoles, y actualmente se cultiva en zonas tan alejadas como Australia, África y América.
La papaya es originaria de América Tropical, donde ya era cultivada antes de la llegada de Colón. Desde allí los navegantes españoles expandieron su cultivo a otras zonas. En la actualidad es ampliamente cultivada en diferentes regiones como Hawai, Australia y Sudáfrica.
En la actualidad se cultiva sobre todo en América del Sur, seguida de Asia y África, como se puede observar en esta tabla:
Continente | Toneladas | % |
---|
África | 1.021.615 | 14 |
Asia | 1.642.760 | 23 |
Oceanía | 18.708 | - |
Norteamérica | 792.296 | 11 |
Sudamérica | 3.752.056 | 52 |
Total | 7.227.435 | 100 |
Fuente: Anuario FAO de Producción, 2000
En la tabla siguiente se recogen los 10 principales países productores de papaya. El primero es Brasil, con aproximadamente el 45% de la producción total. Le siguen Nigeria, India, México e Indonesia.
País | Toneladas |
---|
Brasil | 3.300.000 |
Nigeria | 748.000 |
India | 644.000 |
México | 636.119 |
Indonesia | 450.009 |
Congo | 213.000 |
China | 179.443 |
Perú | 165.000 |
Tailandia | 119.000 |
Venezuela | 89.522 |
Fuente: Anuario FAO de Producción, 2000
Entre los países exportadores de papaya, el principal es México, seguido de Malasia y Brasil, como se observa en la tabla siguiente:
País | Toneladas |
---|
México | 59.959 |
Malasia | 37.000 |
Brasil | 15.709 |
Estados Unidos | 5.939 |
Belice | 4.300 |
Países Bajos | 2.788 |
Jamaica | 2.600 |
India | 2.505 |
Guatemala | 2.200 |
Ghana | 1.374 |
Fuente: Anuario FAO de Comercio, 1999