El arándano es una planta muy antigua de origen desconocido, que crece espontáneamente en el norte de Europa, Asia y América. Hay quien la considera originaria de Europa, norte de África, Cáucaso y Asia septentrional. En España está muy difundido en los bosques claros de las zonas montañosas.
El principal continente productor es Norteamérica, con un 96% de la producción mundial. Europa produce aproximadamente un 4%, mientras que el resto de los continentes no dan producciones destacables.
| Continente | Toneladas | % |
|---|
| África | 50 | - |
| Asia | 850 | - |
| Europa | 12.500 | 4 |
| Norteamérica | 294.400 | 96 |
| Total | 307.800 | 100 |
Fuente: Anuario FAO de Producción, 1998
En las bases de datos estadísticos de la FAO sólo aparecen 6 países productores de arándanos. El principal es Estados Unidos, seguido de Canadá y Letonia:
| País | Toneladas |
|---|
| Estados Unidos | 264.900 |
| Canadá | 29.500 |
| Letonia | 8.000 |
| Belarús | 4.500 |
| Azerbaiyán | 850 |
| Túnez | 50 |
Fuente: Anuario FAO de Producción, 1998
Entre los países exportadores el primero es Estados Unidos, seguido de Chile. El resto de países apenas exporta cantidades apreciables.
| País | Toneladas |
|---|
| Estados Unidos | 6.549 |
| Chile | 3.420 |
| Belarús | 240 |
| Lituania | 202 |
| Macedonia | 150 |
| Bélgica-Luxemburgo | 129 |
| Países Bajos | 107 |
| Azerbaiyán | 39 |
| Turquía | 38 |
| Italia:24 |
Fuente: Anuario FAO de Comercio, 1998