| Frutas |
Hortalizas
|
|
Nota: Composición de peso fresco comestible por 100 g. Valores en formato ( mín. - máx. ). | |
| Energía: 363.30-669.00 kcal Lípidos: 36.50-68.8 g Fibras: 9.00-9.00 g Ácidos grasos Saturados: 59.3-59.3 gMonoinsat.: 3.9-3.9 g Poliinsat.: 1.6-1.6 g Minerales Calcio: 3.70-23.00 mgCinc: 0.785-1.100 mg Cloro: 122.00-190.00 mg Fósforo: 76.70-170.00 mg Hierro: 1.58-3.70 mg Magnesio: 39.00-73.00 mg Manganeso: 1.31-1.80 mg Potasio: 315.00-650.00 mg Selenio: 810.00-810.00 µg Sodio: 25.90-35.00 mg Yodo: 1.20-1.20 µg | Proteínas: 3.50-6.00 kcal Carbohidratos: 4.78-10.70 g Vitaminas Liposolubles A Retinol: 0.00-0.00 µgA Carotenoides: 0.00-0.00 µg E o Tocoferol: 0.95-1.40 mg Vitaminas Liposolubles B1 o Tiamina: 0.030-0.061 mgB2 o Riboflavina: 0.008-0.050 mg B3 o Niacina: 0.90-0.90 mg B5 o Ác. Pantoténico: 0.20-0.50 mg B6 o Piridoxina: 0.060-0.060 mg B9 o Ácido Fólico: 0.70-2.00 mg C o Ác. Ascórbico: 0.70-2.00 mg |

El coco (Cocos nucifera L.) es un fruto redondo y alargado de carne blanca, fibrosa y aceitosa cubierta por una cáscara dura, de color marrón y peluda. El coco tiene una envuelta fibrosa, una carne blanca dentro que recibe el nombre de copra y, cuando el fruto está aún tierno, un líquido lechoso que se suele usar como alimento básico de algunas zonas. Existe un uso predominante del coco en la producción de copra: la médula desecada del coco, de la que se obtiene aceite. Los residuos que quedan de la obtención de copra se usa para pasto animal. Aunque el aceite de coco no es uno de los aceites vegetales más importantes, se trata de un aceite láurico, y como tal merece un lugar en el mercado mundial. El fruto del cocotero es el coco y también se dedica a su procesado. 
| Interempresas Media, S.L. / 2025 | [ Aviso legal | Política de Protección de Datos | Política de cookies | Publicidad] |