La berenjena se cultivaba en China e India en el siglo V, pero no se introdujo en el sur de Europa hasta el siglo XII. Los países productores incluyen los de la zona mediterránea, China y Japón.
La producción mundial en el año 2000 fue de 21.987.062 t. En el año anterior se obtuvo prácticamente la misma cantidad de toneladas (21.237 t) y se distribuyeron por continentes de la forma siguiente:
Continente | Miles de toneladas |
---|
Africa | 805 |
Asia | 19.638 |
Europa | 681 |
Norteamérica | 106 |
Oceanía | 1 |
Sudamérica | 6 |
Total | 21.237 |
Fuente: Fresh Produce Deskbook 2001 (1999)
Los principales países productores son:
País | Toneladas |
---|
China | 11.908.523 |
India | 6.100.000 |
Turquía | 850.000 |
Egipto | 562.000 |
Japón | 458.800 |
Italia | 318.755 |
Filipinas | 180.100 |
España | 135.000 |
Siria | 128.000 |
Sudán | 110.000 |
Fuente: FAOSTAT Database Results (2000) (
http://www.fao.org )
El principal país productor es China (11.908.523 t) seguido de India con 6.100.000 t. España ocupa el octavo lugar de la producción mundial de berenjenas con un total de 135.000 t.
En el mundo se importan 159.705 toneladas según datos del año 1999 de la FAO. Los principales países importadores son en primer lugar Estados Unidos de América seguido de Francia. Los diez primeros países importadores mundiales se muestran en el siguiente cuadro:
País | Toneladas |
---|
Estados Unidos de América | 32.427 |
Francia | 29.468 |
Alemania | 23.318 |
Canadá | 11.760 |
Reino Unido | 10.194 |
Líbano | 8.200 |
Rusia | 4.360 |
Kuwait | 4.336 |
Países Bajos | 4.284 |
Singapur | 4.010 |
Fuente: FAOSTAT Database Results (1999) (
http://www.fao.org )
España importó en 1999 noventa toneladas que ascendieron a la cantidad de 92 miles de dólares.
En el mundo las importaciones en 1999 ascendieron a 131.437 miles de dólares. Alemania fue el país que más dinero aportó en sus importaciones, seguido de los Estados Unidos de América y Francia. En el siguiente cuadro se muestran los diez primeros países que mayor capital aportaron en sus importaciones.
País | Miles de dólares |
---|
Alemania | 25.048 |
Estados Unidos de América | 24.710 |
Francia | 23.088 |
Reino Unido | 13.841 |
Canadá | 8.238 |
Países Bajos | 4.134 |
Suiza | 3.712 |
Japón | 3.424 |
Austria | 2.900 |
Suecia | 2.300 |
Fuente: FAOSTAT Database Results (1999) (
http://www.fao.org )
En el año 1999 se exportaron en el mundo 223.489 toneladas de berenjenas según datos de la FAO. Los principales países exportadores son en primer lugar México, España y Países Bajos. Los diez primeros países exportadores se muestran en el siguiente cuadro:
País | Toneladas |
---|
México | 48.003 |
España | 47.439 |
Países Bajos | 35.186 |
China | 16.502 |
Jordania | 15.961 |
Irán | 18.124 |
Estados Unidos de América | 11.052 |
Italia | 4.496 |
Malasia | 4.354 |
República Dominicana | 3.611 |
Fuente: FAOSTAT Database Results (1999) (
http://www.fao.org )
España exportó en 1999 cuarenta y siete mil cuatrocientas treinta y nueve toneladas situándose en el 2º puesto dentro de las exportaciones realizadas en el mundo. Dicha cantidad ascendió a 35.445 miles de dólares.
Mundialmente las exportaciones en 1999 ascendieron a 146.500 miles de dólares. España fue el segundo país que más dinero aportó en sus exportaciones. En el siguiente cuadro se muestran los diez primeros países que mayor capital aportaron en sus exportaciones.
País | Miles de dólares |
---|
Países Bajos | 41.294 |
España | 35.445 |
México | 32.295 |
Estados Unidos de América | 8.047 |
Italia | 4.877 |
Corea | 3.457 |
Francia | 2.894 |
Jordania | 2.973 |
Turquía | 1.668 |
República Dominicana | 1.261 |
Fuente: FAOSTAT Database Results (1999) (
http://www.fao.org )
En España hay una superficie total dedicada al cultivo de berenjena de 3.463 ha y la producción en 1999 fue de 131.191 t. La producción estimada en el año 1999 por comunidades fue la siguiente:
Área | Hectáreas | Toneladas |
---|
Andalucía | 1.896 | 88.982 |
Cataluña | 429 | 11.194 |
Castilla La Mancha | 262 | 7.304 |
Comunidad Valenciana | 278 | 6.260 |
Baleares | 242 | 6.028 |
Murcia | 143 | 4.270 |
Extremadura | 60 | 3.800 |
Otras | 153 | 3.353 |
TOTAL | 3.463 | 3.353 |
Fuente: La Horticultura Española (2001)
SECH, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas.